
Fundalianza Parkinson Colombia rinde homenaje al legado humano y científico del Doctor Omar Fredy Buriticá
Fundalianza Parkinson Colombia expresa su más profundo afecto y solidaridad ante el fallecimiento del Doctor Omar Fredy Buriticá, un ser humano excepcional cuya vida y obra dejan una huella imborrable en la comunidad científica y en las personas que viven con enfermedad de Parkinson.
El Doctor Buriticá dedicó su vida con pasión, entrega y compromiso a la investigación y el acompañamiento de quienes enfrentan esta condición neurológica. Su labor como neurólogo e investigador fue ejemplo de liderazgo y vocación de servicio, siempre guiada por la empatía, el amor y la convicción de que la ciencia debía estar al servicio de la vida y la esperanza.
Su legado trasciende los laboratorios y los consultorios. El Doctor Buriticá logró conectar a profesionales, instituciones y familias alrededor de una causa común: mantener viva la esperanza de quienes viven con Parkinson. Su visión humana y su espíritu colaborativo marcaron un antes y un después en la forma de comprender y acompañar esta enfermedad en Colombia.
Desde Fundalianza Parkinson Colombia, extendemos un abrazo fraterno a sus colegas del Grupo de Neurociencias de Antioquia, a sus estudiantes, compañeros, amigos y, especialmente, a su familia. Compartimos con ellos la gratitud por su vida y la certeza de que su ejemplo continuará iluminando el camino de quienes trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson.
El regreso del Doctor Buriticá a la casa del Padre representa un momento de gratitud y luz. Su misión fue cumplida con amor, ciencia y entrega, dejando en cada paso un mensaje poderoso: la verdadera investigación nace del corazón, y el conocimiento solo cobra sentido cuando se pone al servicio de los demás.
Fundalianza Parkinson Colombia reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la red de apoyo, educación y acompañamiento para las personas con Parkinson, inspirados en el legado de quien supo unir ciencia y humanidad en una misma causa.
Fundalianza promueve bienestar y arte en personas con Parkinson a través del baile, el canto y la pintura
El arte y el movimiento se convirtieron en medicina para el alma y el cuerpo. En el marco de una jornada dedicada a las personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson, Fundalianza participó activamente con sus pacientes a través de presentaciones de baile, coro y pintura, demostrando que la creatividad y la expresión artística son también formas de rehabilitación y esperanza.
El evento destacó la importancia del arte como herramienta complementaria en la terapia del Parkinson, una enfermedad que afecta el movimiento y la coordinación, pero que responde positivamente al ritmo, la música y la estimulación multisensorial. “El baile activa los circuitos neuronales relacionados con el equilibrio y la marcha, mientras que el canto y la pintura estimulan la memoria, la emoción y la motricidad fina”, explicó el doctor Germán Giraldo García, especialista en neurorehabilitación.
La participación de Fundalianza reflejó su compromiso con la inclusión social, la salud mental y la calidad de vida de las personas con Parkinson, alineándose con el Acuerdo 33 de 2015 del Concejo de Medellín, mediante el cual la ciudad adoptó la Política Pública Integral de Protección a las Personas con Parkinson, convirtiéndose en pionera nacional en atención digna y humana.
Estas iniciativas, que combinan ciencia y arte, reafirman el liderazgo de Medellín y de Fundalianza en la promoción de espacios de bienestar, sensibilización y participación activa. A través del baile, la música y la pintura, los pacientes no solo rehabilitan su cuerpo, sino que también recuperan su confianza, su voz y su alegría de vivir.

Medellín fortalece la protección y el acompañamiento a las personas con Parkinson
El Concejo de Medellín adoptó, mediante el Acuerdo 33 de 2015, la Política Pública Integral de Protección a las Personas con Parkinson, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud, promover la inclusión social y brindar acompañamiento integral tanto a los pacientes como a sus familias.
Esta política se centra en cuatro grandes componentes:
- Acceso a la atención en salud: vigilancia y acompañamiento para que los pacientes reciban servicios oportunos y de calidad.
- Investigación e innovación: impulso a procesos científicos y tecnológicos que mejoren la calidad de vida de quienes conviven con el Parkinson.
- Difusión y redes de apoyo: campañas de sensibilización, participación en el Día Mundial de la Lucha contra el Parkinson (11 de abril) y fortalecimiento de la conciencia ciudadana.
- Articulación con la política de discapacidad: garantía de igualdad de derechos y respeto por la dignidad de las personas.
La Alcaldía de Medellín, a través de las Secretarías de Salud, Inclusión Social y Familia, y Comunicaciones, lidera la implementación de esta política, asegurando recursos, sostenibilidad y continuidad en el tiempo.
Con esta decisión, Medellín reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más solidaria, equitativa e incluyente, donde cada persona reciba el respaldo necesario para vivir con dignidad y esperanza.

FUNDALIANZA FIRMA CONVENIOS CON EL COMITÉ Y LA FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
Fundalianza Parkinson Colombia acaba de establecer sendos convenios con la Fundación Universitaria María Cano y el Comité de Rehabilitación de Antioquia, los cuales contemplan tarifas especiales para las personas vinculadas a la fundación.
Los acuerdos, que ya están en vigencia, fueron firmados por la representante legal de la fundación, Ligia Amparo Álvarez Posada, Sonia Marina Gallardo Gómez, representante legal del Comité de Rehabilitación en el caso de esta entidad; y con rector de la María Cano, Hugo Alberto Valencia Porras, para el caso de la institución universitaria.
La Fundación Universitaria María Cano, se compromete a otorgará a través de su IPS, un descuento promedio del 10% durante la vigencia del convenio sobre las tarifas que fije en servicios de medicina general, fisioterapia, fonoaudiología, psicología, nutrición y terapia ocupacional que se ofertan en la IPS MARÍA CANO. Igualmente, se compromete a establecer con Fundalianza los lineamientos generales y descuentos para la oferta y desarrollo de los programas de pregrado, posgrado, formación continua, asesorías y consultorías que ofrece la MARÍA CANO.
Entretanto, el Comité, aportará su experiencia, conocimiento e infraestructura física y, además, prestará el servicio de rehabilitación a todos los beneficiarios dispuestos por Fundalianza, a unas tarifas con un 5% de descuento. De igual forma, EL COMITÉ según la disponibilidad de sus profesionales y recursos designados por el Fondo Social apoyará actividades grupales y de orientación relacionadas con la atención de las personas vinculadas con la Fundación.


El simposio 2025 fue todo un éxito
Con la asistencia presencial de 207 personas y 43 que se conectaron virtualmente, el simposio 2025: «Terapias de rehabilitación en el Parkinson, el día a día de los diagnosticados con la enfermedad», fue todo un éxito. En el simposio anual que realiza Fundalianza Parkinson Colombia, con el apoyo del Grupo de Neurociencias de Antioquia, cuatro profesionales en diferentes áreas entregaron su conocimiento acerca de la rehabilitación de personas con Parkinson: David Fernando Aguillón Niño, María Virginia Garcés Vieira, María Isabel Mazo Velasco y Angélica Alarcón García.












Con esta actividad se conmemora en Medellín, el día internacional del Parkinson, establecido el 11 de abril por la Organización Mundial de la Salud en 1997, en homenaje al nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico quien en 1817 caracterizó la enfermedad.
En el simposio se hizo la presentación del libro: «Fundalianza, 15 años cambiando vidas», escrito por el director ejecutivo de la fundación, Jaime Alberto Puerta Cano.



Concejo de Medellín hace reconocimiento a Fundalianza
Por su trabajo constante durante más de 15 años en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, familiares y cuidadores a través de terapias físicas, psicológicas y sociales, el Concejo de Medellín hizo un reconocimiento a Fundalianza Parkinson Colombia.
El acto especial se cumplió el 9 de abril a las 3 de la tarde en el recinto de sesiones del Concejo de Medellín, con asistencia de los directivos y beneficiarios de la fundación, que son personas diagnosticadas con Parkinson.






El reconocimiento fue promovido por la concejal, María Paulina Suárez, quien destacó que Fundalianza ha sido un pilar fundamental en la comunidad de personas con Parkinson en Medellín, ofreciendo no solo apoyo terapéutico y emocional, sino también impulsando iniciativas de investigación y sensibilización, como el simposio que realiza cada año el 11 de abril, día mundial del Parkinson.






Resaltó la concejal que, a lo largo de estos tres lustros, la fundación ha desarrollado proyectos y actividades con impacto directo en más de 700 pacientes y sus familias y que en la actualidad son unas 80 personas diagnosticadas, las que se benefician de estas actividades.





