Problemas nutricionales asciados al Parkinson suelen esttar relacionados con la salivación (babeo) y la masticación, el estreñimiento y la disfagia (dificultad para tragar) que aparece en las etapas avanzadas de la enfermedad.

El Parkinson produce afectaciones negativas en el estado nutricional de la persona, debido también, a la pérdida de apetito y la depresión.

No obstante, como lo mencionamos en el primer artículo sobre este tema, identificados los problemas nutricionales, es posible ayudar a los pacientes a tener una correcta nutrición, mediante soluciones prácticas.

Algunas de ellas, las precisa el doctor, José Félix Meco, especialista en Medicina Interna y consultor de Advance Medical.

Recomendaciones para los cuidadores

Preparar alimentos que la persona con Parkinson pueda comer con las manos, sin necesidad de utensilios, como croquetas o albóndigas.

Retirar las espinas de los pescados y cortar en pequeños trozos o triturar los alimentos.

Administrar los alimentos en textura de puré o papilla. Ablandar los alimentos sólidos añadiendo líquidos (leche, caldo, salsas) para conseguir texturas suaves.

Precisa el especialista que los alimentos deben estar siempre a una temperatura adecuada, pues en fases avanzadas de la enfermedad, la persona no distingue entre caliente y frío y está muy expuesto a lesiones.

Si la persona tiene riesgo de lesionarse, utilizar utensilios (vasos, platos, cubiertos) de plástico que no se rompan.

Para evitar el derrame de líquidos (sopa, consomé, …) de la cuchara debido al movimiento incontrolado de la mano, se pueden utilizar espesantes, gelatinas o harina de maíz.

Si se observa en el paciente dificultad para tragar (disfagia), buscar tratamiento con el especialista.

Igualmente, se adaptará la dieta si el paciente presenta otras patologías (diabetes mellitus, hipertensión arterial, aumento del colesterol).

Recomendaciones para el paciente

Asegurar la ingesta de lácteos por su alto contenido en proteínas y ricos en calcio y vitamina D (importante para prevenir las fracturas óseas).

Evitar las bebidas alcohólicas, procurando beber agua, zumos naturales de frutas e infusiones.

Seguir un horario regular para las comidas, sentado a la mesa y en un ambiente tranquilo para evitar distracciones.

Deglución y disfagia

Ingerir cantidades pequeñas de alimento de una sola vez, masticar bien y lentamente.

Dar tiempo suficiente para su deglución; no añadir alimento en la boca, sin haber tragado lo anterior.

Evitar los alimentos secos y pegajosos y los que se dispersan por la boca, como las galletas.

No hablar al mismo tiempo que se está comiendo o bebiendo.

Evitar las distracciones durante la comida como el televisor, niños jugando en la misma habitación, llamadas de teléfono, etc.

El Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa de lenta evolución, que se manifiesta con temblor principalmente en reposo, rigidez y lentitud para iniciar los movimientos. Su causa es desconocida.

Se sabe que hay una pérdida de las células nerviosas o neuronas en una región cerebral llamada Sustancia Nigra, responsables de la producción de Dopamina, una sustancia química que actúa como neurotransmisor involucrado en procesos motores. La deficiencia de Dopamina produce rigidez y temblor.

Esta enfermedad, descrita en el año 1817 por James Parkinson, se estima que afecta hoy al 1% de la población mayor de 65 años y en menor frecuencia a menores de 40 años, en cuyo caso se denomina Parkinson Juvenil.

Comparte este artículo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
Linkedin

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
YouTube
Instagram